top of page

LOS CAUDILLOS, ¿REALMENTE SERVÍAN?

29/9 Marcello Gozzerino

Los Caudillos fueron la primera forma de organización del país luego de su estado de acefalía, se puede decir que eran la representación de las actitudes y costumbres de sus provincias, donde se encargaban de imponer sus ideales a toda costa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de la independencia, la Argentina había quedado acéfala, sin nadie que la gobernara. La necesidad de una nueva cabeza en el poder, surgen los caudillos (en 1820), prestigiosas personas que participaron en las batallas para la independencia, por lo que ya eran reconocidas por los habitantes de sus respectivas provincias. Estos caballeros, tomaron el control de su zona y se auto coronaron líderes de la misma. Obviamente, nadie se podía negar, estas personas eran muy adineradas y queridas por sus vecinos, permitiendo así sus avances hacia el poder.

Se puede enlazar las actitudes y costumbres de los caudillos con la provincia a la que gobernaban, pues ellos eran la viva representación de los habitantes de la misma.

Si bien los caudillos eran el primer paso hacia la organización del país, no significa que era el correcto, ya que no todos los caudillos pensaban de la misma manera: por un lado estaban los caudillos unitarios, que querían que el poder fuese concentrado en una provincia de manera absoluta, donde el gobernador de la seleccionada provincia elegiría  quien lo acompañarían como gobernadores de las otras provincias sin necesidad del voto. Por otro lado, se encontraban los caudillos federales, quienes creían que la mejor manera de organizar el país era eligiendo una provincia como capital de la Argentina, y que luego todos los habitantes de las distintas provincias elegirían a su propio gobernador respectivamente. Esta diferencia de ideas fue la que llevo al retraso de la creación de una constitución Argentina.

Entre estos caudillos se pueden encontrar dos que resaltan entre todos, Juan Manuel de Rosas y Justo José de Urquiza:

Juan Manuel de Rosas era el caudillo de la poderosa provincia de Buenos Aires, donde luego se volvería gobernados dos veces. Tuvo un régimen tan excepcional que se le fue otorgado el título “Restaurador de Leyes”, por haber puesto a la provincia agitada en un estado de paz y prosperidad.

Justo José de Urquiza, era el caudillo de la provincia limítrofe a Buenos Aires, Entre Ríos, donde pasaría a ser gobernador durante 18 años, para luego convertirse en presidente de la república Argentina. Luego de dejar su mandato como presidente, vuelve a Entre Ríos, donde será asesinado como el último caudillo de la  Argentina.

Fuentes:

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Caudillo

•Historia Argentina, America y Europa durante los siglos XVIII y XIX, SANTILLANA en lìnea, Edición 2015

El saxofon federal © copyright 2016. GRUPO 9

  • Black Facebook Icon
bottom of page